Mostrando entradas con la etiqueta #IncendiosForestales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #IncendiosForestales. Mostrar todas las entradas

5 feb 2024

#TragediaEnChile. Municipios de Atacama solidarizan con las comunas afectadas por los incendios

Lunes 05 de Febrero de 2024.- Desde la Asociación Regional de Municipios de Atacama,  ARMA, lamentamos profundamente la situación que viven miles de compatriotas, en especial los de la región de Valparaíso, a raíz de los incendios forestales que han alcanzado viviendas y producto de ello hoy tenemos que lamentar más de cien fallecidos y daños de considerable volumen por las viviendas que se han perdido. Los municipios ya se encuentran en labores de recolección de ayuda tanto material como monetaria, para acudir en apoyo de nuestros hermanos que sufren por esta situación. Ante esto ya han dispuesto y coordinado acciones con los municipios más afectados, así se han establecido vínculos con las municipalidades de  Quilpué Villa Alemana y Viña del Mar, estas a través de la Asociación de Municipios de la región de Valparaíso con quien se mantiene un estrecho vínculo desde antes producto del incendio del año 2022.

Hacemos un llamado a solidarizar con nuestros hermanos que hoy se ven afectados por esta terrible emergencia y así devolvernos la mano, ya que ellos también solidarizaron con nosotros cuando lo requerimos durante los aluviones que nos afectaron los años 2015 y 2017. La solidaridad se hace necesaria ya que nuestro país constantemente está sufriendo por situaciones de emergencia como las lluvias, terremotos y todo tipo de amenazas constantes que debemos enfrentar y con la situación climática que vive el mundo, estamos en constante riesgo.

Entregamos nuestro apoyo a las instituciones del estado que hoy hacen un esfuerzo considerable para asistir a esta emergencia, como Bomberos, CONAF, municipios, voluntarios y tantos otros que hoy en dia se encuentran trabajando en ayuda a las familias que requieren más que nunca de la fortaleza y generosidad de la nación chilena.


4 feb 2024

#TragediaEnChile | Su Santidad, el Papa Francisco pide rezar por muertos y heridos de los devastadores incendios en nuestro país

Domingo 04 de Febrero de 2024.-  El Papa Francisco ha pedido a los fieles católicos que recen por los fallecidos, los desaparecidos y miles de heridos que vienen dejando los incendios forestales que desde el viernes están asolando el centro y sur del país, principalmente la región de Valparaíso.

“Oremos también por los muertos y heridos de los devastadores incendios que han afectado el centro de Chile”, expresó el Sumo Pontífice este 4 de febrero después del rezo del Ángelus, luego de hacer un pedido de oración por los pueblos que sufren a causa de la guerra.   

Según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el fuego ha consumido hasta el momento 25.567 hectáreas en las regiones centrales como Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, así como al sur, en el Maule, La Araucanía y Los Lagos.

Cáritas Chile y Cáritas Valparaíso han iniciado una campaña de recaudación de fondos destinada a brindar apoyo a las víctimas. Simultáneamente, varios obispos han convocado a cadenas de oración para rogar por las víctimas de los incendios, así como por sus familias y comunidades.

También se ha pedido orar por todos los organismos que trabajan arduamente en el terreno para controlar las llamas y asistir a los residentes afectados.

3 feb 2024

#TragediaEnChile. Ministerio de Desarrollo Social alerta de estafa por supuesta Ficha FIBE digital

Domingo 04 de Febrero de 2024.-  El Ministerio de Desarrollo Social alertó de estafas por la Ficha Básica de Emergencia (Fibe) que comenzará a aplicarse en las zonas devastadas por los incendios una vez que finalice la emergencia. A su vez, el ministerio recordó que la ficha no se contesta de manera digital, sino que es aplicada en terreno por personal de la cartera.

La ministra Javiera Toro informó que en la cartera que comanda “hemos recibido denuncias por redes sociales o mensajería, de algunos llamados a llenar la ficha FIBE o Ficha Básica de Emergencia, a través de un link o llenar un formulario web”.

“Y aquí tenemos que ser muy claros: la ficha Fibe, la Ficha Básica de Emergencia no se aplica de esta manera, no se aplica de manera digital, sino que siempre la van a aplicar de manera presencial funcionarios públicos, ya sea municipales o del Ministerio de Desarrollo Social, quienes tienen que identificarse con su credencial. Y además, el levantamiento de la ficha FIBE solo es posible una vez que sea contenida la emergencia, por lo tanto, todavía no se está aplicando”, afirmaron desde el ministerio.

Además, desde el ministerio recalcaron que, “apenas la contención de la emergencia lo permita, se empezará a aplicar, solo de manera presencial y lo vamos a informar públicamente. Por lo tanto, cualquier link, cualquier llamado web para llenar un formulario puede ser una estafa“.

“Tenemos más de mil funcionarios acreditados en la región de Valparaíso para desplegarse. Si es necesario poder reforzar esto con funcionarios de otras regiones o del Ministerio, se va a hacer. Así que los equipos están preparados y en la medida en que la contención de la emergencia lo permita y se nos autorice, los funcionarios van a empezar a desplegarse para aplicar la ficha FIBE”, detalló la cartera de Desarrollo Social.

Fuente : https://www.radioagricultura.cl/noticias/2024/02/03/desarrollo-social-alerta-de-estafa-por-supuesta-ficha-fibe-digital/

#TragediaEnChile. Decretan Alerta Sanitaria en la región de Valparaíso para enfrentar catástrofe por incendios

Domingo 04 de Febrero de 2024.-  El Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria para la región de Valparaíso, esto para enfrentar la catástrofe por los incendios en la región de Valparaíso que ya dejan 51 muertos.

El anuncio lo realizó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, luego del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) realizado el sábado por la noche en dependencias del Senapred.

La medida se tomó por el riesgo sanitario generado por la emergencia.

De acuerdo a un comunicado del Ministerio de Salud, la alerta permitirá aplicar las siguientes determinaciones:

- Efectuar la contratación del personal y realizar los traslados del personal que se requieran desde otras dependencias o establecimientos, mediante los correspondientes cometidos o comisiones de servicio.

– Efectuar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el manejo de esta urgencia.

– Disponer la realización de trabajos extraordinarios para el personal de su dependencia.

– En forma excepcional y mientras se mantenga la alerta sanitaria, podrá contratar a exfuncionarios que se hayan acogido a los beneficios de incentivo al retiro.

– Reasignar servicios clínicos y unidades de apoyo de la Red Asistencial de Salud.

– Suspender las cirugías electivas y programadas, que no sean de urgencia.

– Autorizar que en la red pública y privada, aquellos tratamientos de uso periódico para enfermedades crónicas, que son prescritos con dosis para periodos quincenales o mensuales, puedan prescribirse con la dosis necesaria para hasta tres meses, siempre que las condiciones de dispensación, conservación o suministro del medicamento lo permitan.

– Coordinar la red asistencial del país, de prestadores públicos y privados en sus niveles de atención primaria de salud, prehospitalario y hospitalario, incluida la red de gran quemado y otras redes de alta complejidad.

– Realizar importación directa de medicamentos, insumos y dispositivos médicos.

– Autorizar provisoriamente hospitales de implementación acelerada, tales como hospitales de campaña o modulares, con anterioridad a la obtención de permisos, autorizaciones y certificados que correspondan, de acuerdo a la normativa aplicable.

– Aceptar transferencias de dominio a título gratuito, de bienes muebles destinados a fortalecer la atención de personas que han sufrido las consecuencias de los incendios.

– Disponer la contratación de estudiantes que estén cursando sexto año en adelante de la carrera de Medicina impartida por las Universidades reconocidas oficialmente en Chile, y de estudiantes que estén cursando el séptimo semestre en adelante de las carreras de Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica, Kinesiología y Sicología, impartidas por las Universidades reconocidas oficialmente en Chile.

– Contratar médicos que hayan obtenido su título en el extranjero y que este título se encuentre revalidado, aun cuando no hayan finalizado su aprobación del Eunacom.

#TragediaEnChile. Incendio afecta a Constitución: alcalde asegura que está cerca de zonas pobladas y que es intencional

Domingo 04 de Febrero de 2024.-  Un incendio forestal se inició la noche de este sábado en la zona alta de Constitución, en la región del Maule.

El alcalde de la comuna, Fabián Pérez, relató a Radio Biobio que “se están desplegando todos los recursos que tenemos a nuestro alcance” y que “se ve muy amenazante”.

Pérez indicó que la idea de los equipos de emergencia es tratar de que las llamas no lleguen a sectores poblados, que están a menos de dos kilómetros.

“Hay un poco de viento que dificulta todo, la temperatura altísima aún”, agregó.

Acusó intencionalidad

El jefe comunal señaló que sospecha que detrás de este siniestro hay intencionalidad.

“Claramente, aquí hay que dejar la tibieza de andar diciendo que no hay intencionalidad. Esto es totalmente intencional… Que la ley actúe con todo el rigor, no puede ser que personas estén quemando nuestro país”, indicó.

De hecho, informó que el 24 de enero se generó un incendio similar, al caer la tarde, con viento y cuando no se puede hacer un combate aéreo.

“Eso está en manos de la policía en este momento”, indicó.

Fuente : https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-maule/2024/02/03/incendio-afecta-a-constitucion-alcalde-asegura-que-esta-cerca-de-zonas-pobladas-y-que-es-intencional.shtml

#IncendiosEnValparaíso. Fallecidos en tragedia ya superan los 50, según informe del Ministerio del Interior

Domingo 04 de Febrero de 2024.-  La ministro del Interior, Carolina Tohá, entregó un nuevo balance de la situación de los incendios forestales en todo el país, los que han dejado gran destrucción en la región de Valparaíso.

Esto tras la realización de un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en dependencias del Senapred.

Tohá señaló que la cifra de muertos llega a los 51. De ellos, 45 fueron encontrados fallecidos en la vía pública, más otros seis que murieron en centros asistenciales.

Sin embargo, señaló que la cifra podría ser mucho más alta. De hecho, adelantó que podría ser la tragedia que más víctimas fatales ha generado en Chile desde el terremoto del 27 de febrero 2010. En aquella ocasión, hubo 521 víctimas por el movimiento telúrico más el tsunami.

Información confiable sobre incendios intencionales

La secretaria de Estado también se refirió a uno de los incendios que se desarrollan en la región, el denominado Las Tablas y que deja más de 9 mil hectáreas destruidas.

Señaló que existe información de fuentes confiables de que dicho siniestro es intencional, lo que a su juicio es “una alarma social de mayor gravedad”.

Junto con ello, señaló que existen personas que se han negado a acatar las órdenes de evacuación por los incendios.

Fuente : https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2024/02/03/suben-a-51-los-muertos-por-incendios-tragedia-podria-ser-la-que-mas-victimas-deja-despues-del-27-f.shtml

Fotografía : France24

#IncendiosEnValparaíso. "Esto es totalmente intencional": Superintendente de Bomberos confirma haber visto causantes de incendios

Domingo 04 de Febrero de 2024.-  Tras la última reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en Valparaíso, instancia que reúne a todas las autoridades y servicios de emergencia locales frente a los gigantescos incendios que afectan a la zona, Bomberos reveló haber sido testigos de personas provocando los siniestros.

Cuando se refería a la posibilidad de controlar los principales focos de incendios este domingo, el Superintendente de Bomberos de Valparaíso, Juan Paredes Brante, aseguró que por más que trabajen, será difícil que tengan resultados si hay personas que provocan las llamas.

“Con toda la fuerza operativa que tenemos hoy, esperamos la factibilidad de lograr mañana (el control de los incendios), pero aunque tengamos la mejor intención, como dijo el Comandante del cuerpo de Bomberos de Valparaíso, mientras lograban un avance de la emergencia en el Salto del Agua, ellos vieron cuando se estaba cuando se estaba haciendo (otro foco) con líquidos acelerantes en el sector de la Laguna de la Luz parte Sur. Eso es real, eso fue afirmativo. Aunque trabajemos bien, estamos viendo que se sigue quemando a nuestras espaldas“, aseguró.

Consultado si esto era una denuncia sobre la intencionalidad de los incendios, Paredes Brante reafirmó sus palabras.

“Por la experiencia en el Salto del Agua, sí. Esto es totalmente intencional, eso es una realidad a la que debemos hacer frente, y sobre todo porque se han quemado sectores que no tenían por qué quemarse”, sentenció.

Las denuncias sobre posible intencionalidad en el origen de las llamas comenzaron tempranamente, y tomaron mucha mayor forma luego de que 4 palmeras comenzaran a incendiarse en el centro de la Viña del Mar, un lugar alejado de los principales focos y sin cercanía con cables eléctricos que pudieran explicar los incendios.

Fuente : https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2024/02/03/esto-es-totalmente-intencional-superintendente-de-bomberos-confirma-que-vieron-causantes-de-incendi.shtml


#IncendiosEnValparaíso. Más de 70 Bomberos de Atacama van en apoyo de la quinta región

Domingo 04 de Febrero de 2024.-  Hasta la comuna de Viña del Mar se trasladaron más de 70 bomberos de Atacama para ir en apoyo de sus pares de la región de Valparaíso en el combate de incendios forestales que aquejan la zona y que han cobrado la vida de más de 40 personas.

En la ocasión, el delegado Presidencial Regional (s), Jorge Fernández Herrera, indicó que “nos encontramos en la ciudad de Copiapó despidiendo al contingente de bomberos de 75 voluntarios que van hacia la quinta región para poder combatir este incendio voraz que está afectando a cuatro comunas de esa región. Aquí hay bomberos de Diego de Almagro, Inca de Oro, Chañaral, Caldera, Tierra Amarilla, Copiapó, Freirina y Vallenar lo que demuestra el compromiso de Atacama para ayudar a otros sectores de nuestro país, quienes se van a desplazar rápidamente para combatir el fuego”.

Por su parte, el gobernador regional, Miguel Vargas Correa, señaló que “estamos en contacto con los gobernadores del país y a partir de un reciente dictamen de Contraloría podemos disponer también de recursos del presupuesto del Gobierno Regional para atender tareas de la emergencia y de la reconstrucción. Vamos a esperar que llegue alguna petición formal por parte del Ministerio del Interior o del Senapred a nivel nacional para que podamos pronunciarnos respecto de ello, pero tenemos un presupuesto del orden del 2% del presupuesto de la región que se puede destinar para tareas de emergencia dentro o fuera de la región si es que hay una condición de excepción decretada, cómo es en este caso donde desde el día de ayer hay estado de catástrofe decretado por el Presidente de la República”.

“Por lo tanto, vamos a estar completamente desde la región también para colaborar con recursos económicos. Los montos que podemos acceder alcanzan al 2% algo así como 1600 millones. Vamos a ver cuánto podemos transferir en virtud de los requerimientos que, si nos hagan para atender diversas tareas que van a ser cuantiosas, me imagino, debido a los daños que estamos viendo”, agregó el gobernador regional.

Sobre el contingente que se dirige a la quinta región, Humberto Espejo Daviú, punto focal regional de bomberos Atacama, señaló que “el rol nuestro es coordinar el apoyo que la región de Atacama va a hacer a la región de Valparaíso en materia del incendio forestal que afecta a esa zona. Nosotros recibimos la primera solicitud de preparación en la madrugada, durante el día recibimos la autorización y solicitud de apoyo y ya estamos desplegando a nuestras unidades en un tiempo menor a 24 horas. Esta es la respuesta que ha tenido la región de Atacama y estamos muy contentos por ello y, por supuesto, los comandantes que van a cargo trabajarán durante los próximos días en este incendio de tal manera de dar a la comunidad el apoyo que necesitan en esa región. Pero quiero recalcar que hemos tomado los resguardos para dejar el contingente necesario en la región en caso de que en nuestras comunidades se requiera cualquier asistencia”.

Finalmente, el DPR (S) Jorge Fernández, indicó que “cuando nos veamos enfrentados a cualquier tipo de desastre, ya sea incendios, como los hemos visto en la Provincia de Huasco y Copiapó; aluviones y otros eventos climáticos es importante tomar las medidas y las recomendaciones e instrucciones que nos entregan las autoridades. El director nacional de Senapred ha recalcado mucho este tema, sobre todo con los mensajes SAE. Cuando llega un mensaje del Sistema de Alerta de Emergencias se debe seguir su instrucción de forma inmediata, porque acá lo que hay que resguardar es la vida de las personas”. 

Cabe señalar que, dentro de los apoyos que van desde Atacama a Valparaíso se consideran carros bomba, camiones aljibes y camionetas para apoyar las labores de control de incendio en los distintos lugares. Además de ello, bomberos lleva elementos como materiales de rescate y materiales peligros en caso de que sea requerido para alguna actuación de este tipo. En tanto, los voluntarios llevan todo el equipo necesario para su labor y para poder pernoctar en los lugares en los que sean destinados.


#IncendiosEnValparaíso. Gobierno confirma 19 fallecidos por incendios forestales

Sábado 03 de Febrero de 2024.-  La ministro de Interior, Carolina Tohá, confirmó este sábado la muerte de 19 personas producto de los incendios forestales que afectan a la Región de Valparaíso y cuya emergencia está centrada en Viña del Mar y Quilpué.

La autoridad confirmó que el balance de víctimas fatales "es muy provisorio" debido a que hay otras zonas a las que aún no han podido ingresar debido a la peligrosidad del fuego.

Tohá precisó que las 19 personas fallecidas pertenecen, todas, a la Villa Independencia en el sector Achupallas de Viña del Mar. "Esto es porque es un sector que tuvo una presencia muy fuerte del incendio y hoy es posible entrar al lugar, pero hay otras zonas del incendio donde todavía no tenemos reportes confirmados. Entonces son datos, en ese sentido, muy provisorios", indicó.

La ministra confirmó además que "todos esos cuerpos ya fueron levantados de los cuales ya hay 15 identificados, entre ellos una mujer joven menor de edad de 17 años".

"Hay mucho trabajo que hacer respecto a la identificación de estas personas y tenemos además reportada una presunta desgracia que es una persona de esta misma zona", agregó.

La titular de Interior indicó que "estamos trabajando muy activamente porque tenemos reportes de otros lugares donde hay indicios de que podría haber más personas fallecidas, pero no tenemos confirmación en el terreno y, por lo tanto, no podemos informar números específicos".

Fuente : https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/desastres-naturales/incendios-forestales/gobierno-confirma-19-fallecidos-por-incendios-forestales/2024-02-03/111824.html