Viernes 23 de Mayo de 2025.- Con el propósito de actualizar y ampliar la información sobre el consumo de alcohol y otras drogas en estudiantes de educación superior, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Atacama inició el proceso de levantamiento del Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior. La encuesta se aplicará a estudiantes de la Universidad de Atacama (en sus sedes de Copiapó y Vallenar), el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás e INACAP sede Copiapó.
Al respecto, la directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro, señaló que la encuesta online “es completamente anónima y confidencial, y busca construir mejores estrategias de prevención, basadas en lo que las y los jóvenes viven, piensan y necesitan”. Asimismo, destacó que “nuestro desafío es no sólo medir el consumo, sino que entenderlo en su contexto: cómo se vive, qué lo influye y qué factores de cuidado podemos fortalecer dentro de los espacios educativos”.
Para facilitar la recolección de datos, las instituciones participantes acompañarán el proceso de aplicación del cuestionario y posteriormente recibirán un informe personalizado con sus propios resultados, lo que les permitirá orientar acciones internas de prevención y apoyo.
En esa línea, el director de Actividades Estudiantiles (DAE) de la Universidad de Atacama, Rodrigo Dorador Alfaro, destacó que “este estudio va a permitir retratar con pertinencia el escenario del consumo de drogas y alcohol en la educación superior y esto es clave para fortalecer el trabajo que nos permitan generar iniciativas que vayan el correcto abordaje de esta problemática. Por lo que hacemos el llamado a nuestro estudiantado a participar de esta encuesta”.
El estudio
El Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior impulsado por SENDA tiene como propósito actualizar y ampliar la información sobre consumo de estupefacientes en estudiantes de educación superior, así como también conocer con más detalle cómo esta población se relaciona con el alcohol y otras drogas, y cómo viven temas como salud mental, acceso a información y percepción de riesgo.
La encuesta, que se estará aplicando hasta el 30 de junio, considera preguntas relacionadas no sólo con consumo de sustancias, sino también con percepción de riesgo y acceso a información, permitiendo así comprender el fenómeno en su contexto.
Con los resultados obtenidos, SENDA elaborará tres tipos de informes: uno nacional, con los principales resultados globales; otro con resultados agregados a nivel regional y otro que será entregado a cada casa de estudios que participó, con sus propios datos.
Asimismo, esta información permitirá focalizar las acciones del Estado en esta población, en línea con el Plan de Acción de Drogas 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas.
0 Comments:
Publicar un comentario