29 abr 2025

Acuerdo estratégico entre BHP y el Centro Nacional de Pilotaje potenciará el pilotaje de tecnologías disruptivas

Martes 29 de Abril de 2025.- BHP y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) firmaron un convenio marco de colaboración estratégica que permitirá acelerar el pilotaje y la validación de tecnologías para la industria minera. El acuerdo, con una vigencia inicial de tres años, posiciona al CNP como socio técnico clave dentro del equipo de innovación global - Think and Act Differently, Powered by BHP.

"El desafío de avanzar hacia la descarbonización y hacia un mundo que demanda cada vez más cobre, nos exige acelerar la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles en la industria. Todos en el ecosistema minero tenemos un rol que jugar y tenemos la responsabilidad de encontrar soluciones disruptivas para el trabajo en nuestras operaciones. Este acuerdo de innovación avanza en esa dirección con una mirada colaborativa de largo plazo", dice Ian Oxley, vicepresidente de Procurement de BHP Americas.

Esta alianza refuerza el compromiso de BHP y CNP con la transformación tecnológica del sector, y habilita una colaboración integral en el desarrollo, pilotaje y escalamiento de soluciones tecnológicas. El CNP actuará como brazo técnico, liderando la ejecución de pruebas en condiciones reales de operación, tanto en faenas de BHP como en entornos controlados especialmente habilitados. También se contempla tanto el apoyo a tecnologías actualmente en evaluación por BHP como el diseño de nuevos pilotos impulsados por el CNP.

El convenio fue suscrito por Carlos Aros, Global Technology Procurement Manager de BHP, y Andrés González, gerente general del CNP, en el contexto de la feria internacional Expomin 2025.

“Este acuerdo es estratégico no solo para BHP y el CNP, sino para todo el ecosistema minero de innovación, ya que permite fortalecer y acelerar el pilotaje de tecnologías, facilitando su validación en condiciones operacionales reales”, destacó Andrés González, gerente general del CNP.

Desde una mirada sistémica, el acuerdo establece una conexión directa y efectiva entre desarrolladores tecnológicos -startups, empresas y centros de I+D- y una industria que demanda soluciones de alto impacto. En particular, el modelo Think and Act Differently, Powered by BHP, articula de manera integral y enfocada en el trabajo colaborativo que abarca las etapas clave del proceso de innovación: buscan tecnologías; luego conectan, aceleran y desarrollan, para luego integrarlas en las operaciones. Este enfoque sistemático permite escalar soluciones con mayor velocidad y precisión.

Esta colaboración fortalece el ecosistema al abrir nuevas oportunidades para que tecnologías provenientes del entorno emprendedor accedan a procesos de validación exigentes, respaldados por la experiencia técnica del CNP y la estructura de innovación de BHP. Esta articulación no solo reduce riesgos asociados a la adopción tecnológica, sino que también contribuye directamente a la transformación del sector minero.

Las tecnologías serán seleccionadas con un proceso riguroso, que considera su potencial de impacto, nivel de madurez tecnológica y factibilidad de integración en procesos mineros. El espectro de soluciones incluye equipos, instrumentación avanzada, reactivos químicos y herramientas basadas en inteligencia artificial, con foco en mejoras de eficiencia, seguridad, sostenibilidad y productividad.

El acuerdo BHP-CNP marca un nuevo hito en la colaboración público-privada para el desarrollo tecnológico de la minería chilena.


Vallenar: Imputados de robo con retención de personas quedan en prisión preventiva

Martes 29 de Abril de 2025.-  La Fiscalía Local de Vallenar formalizó este lunes la investigación por un grave delito de robo que afectó a un matrimonio de personas mayores por parte de dos imputados, quienes ingresaron al domicilio de las víctimas lugar en que sustrajeron diversas especies.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves, luego de lo cual la Fiscalía amplió las diligencias y ordenó acciones investigativas a la SIP de Carabineros y Brigada de Criminalística de la PDI de esta ciudad con la finalidad de reunir la mayor cantidad de antecedentes sin afectar el curso del trabajo indagatorio.

“Esta labor permitió establecer que los imputados se concertaron para ingresar a la casa afectada engañando a sus moradores a quienes mencionaron ser víctimas de un delito y solicitaron ayuda. Ello favoreció su ingreso a la casa del matrimonio afectado, quienes fueron intimidados con un arma de fuego, permaneciendo ambos por más de una hora en el lugar consiguiendo reunir diversas especies con las que luego se alejaron del inmueble”, dijo el fiscal adjunto de Vallenar, Nicolás Meléndez Chacón, quien asumió las diligencias investigativas y la audiencia ante el Juzgado de Garantía.

En la audiencia se conoció además que uno de los autores de este delito fue detenido por Carabineros luego que fuera fiscalizado en los momentos en que vendía especies del robo en el centro de la ciudad portando una mochila en la que se encontró un arma de fuego, mientras que las diligencias ordenadas posterior a la denuncia llevó a personal de la PDI a dar con el paradero del segundo imputados.

“En la audiencia de formalización la Fiscalía argumentó los antecedentes contenidos en la investigación de este grave delito y que fueron reunidos por la PDI, argumentando que los imputados mantuvieron intimidados a ambas personas mayores a quienes finalmente encerraron en una de las habitaciones. Con ello, quedó de manifiesto que su libertad involucra un peligro para la seguridad de la sociedad”, dijo Meléndez.

En la audiencia la Fiscalía comunicó a ambos detenidos que se les investiga por su responsabilidad consumada en el delito de robo calificado con retención de personas, mientras que respecto de uno de ellos se agregó el ilícito de porte ilegal de arma de fuego. Con ello, se solicitó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel de esta comuna, estableciéndose un plazo de 90 días para el cierre de esta causa.       

     


Evelyn Matthei presenta voceros de campaña: “Tendrán la misión de difundir nuestras propuestas y conversar con todos los chilenos sobre el futuro que queremos construir”

Martes 29 de Abril de 2025.-  La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó este lunes el equipo de voceros de  campaña, formado por alcaldes y parlamentarios que tendrán la misión de difundir las  propuestas para sacar adelante a Chile. 

En un acto en Providencia, Matthei presentó como voceros a los alcaldes Mario  Desbordes, de Santiago; Jaime Bellolio, de Providencia; Sebastián Sichel, de Ñuñoa;  Felipe Alessandri, de Lo Barnechea; y Carol Bown, de San Miguel; las senadoras  Paulina Núñez y Luz Ebensperger; los diputados Diego Schalper, Jorge Alessandri y  Francisco Undurraga; y a la ex seremi Francesca Parodi. 

“Son líderes con arraigo, con credibilidad, con conocimiento de lo que pasa en sus  comunas, en sus distritos, en sus regiones. Son personas que saben escuchar, que  saben trabajar en equipo y que saben actuar con decisión”, dijo Matthei. 

“Tendrán la misión de transmitir nuestras propuestas con claridad, a defender con  fuerza nuestras ideas y a conversar con todos los chilenos, en cada rincón del país,  sobre el futuro que queremos construir”, agregó. 

En las siguientes semanas, se anunciarán voceros sectoriales y sociales de la sociedad  civil, del mundo académico, de los gremios y de los territorios que han estudiado,  trabajado y propuesto soluciones concretas a las urgencias de Chile.

Al nombramiento de los voceros se suma a la designación la semana pasada del jefe  de campaña, Diego Paulsen. 

“Estamos formando un gran equipo de campaña. Los invito a sumarse con energía,  con alegría y con esperanza. Vamos a recorrer Chile, a hablar con la gente, a escuchar  sus dolores y a presentar nuestras propuestas con humildad, pero también con la  firmeza que exige este momento histórico. Esta es una campaña para construir. Y  estoy segura de que, con ustedes, con este equipo y con cada persona que cree que  Chile merece más, vamos a lograrlo”, concluyó Matthei.


Arco Prime lidera la economía circular con su iniciativa “Huevos más Circulares”

Martes 28 de Abril de 2025.-  Arco Prime reafirma su compromiso con la sostenibilidad al recibir el primer lugar en la categoría Comercialización y Post-Consumo de los Premios Cero Basura 2025, organizados por Ecológica. El reconocimiento destaca su proyecto Huevos más Circulares, desarrollado en alianza con Food for Future (F4F) y Avícola Coliumo (Coliumo).

La iniciativa transforma los residuos orgánicos alimenticios generados en las tiendas Pronto Copec en harina proteica mediante el uso de larvas de mosca soldado negra. Esta harina se utiliza como alimento para más de 30.000 gallinas en Coliumo, cuyos huevos son incorporados en más de 102.000 desayunos mensuales en las tiendas. En solo tres años, el proyecto ha gestionado más de 356 toneladas de materia orgánica, evitando la emisión de más de un millón de kilos de CO₂.

"Este reconocimiento es un impulso para seguir innovando en nuestras operaciones y asumir un rol activo en la transición hacia una economía más sostenible. La experiencia del cliente ha estado siempre en el centro de nuestras acciones, guiando cada mejora e innovación que impulsamos. Escuchamos activamente sus necesidades para ofrecer un servicio de calidad que eleve su satisfacción, y consolidamos día a día ese compromiso siendo una marca cercana, confiable y conectada con las necesidades reales de las personas. Esa relación genuina nos inspira a seguir acompañándolas en todo momento", destacó la Gerente de Crecimiento Estratégico y Sostenibilidad de Arco Prime, María José López.

La ejecutiva explicó que este premio “refuerza nuestra capacidad de integrar sostenibilidad y negocio, dando cuenta de nuestros esfuerzos por transformar los desafíos ambientales en soluciones concretas que generan valor para las personas, las comunidades y el planeta”.

Este reconocimiento se entregó en el marco de la sexta edición de los Premios Cero Basura, organizados por Ecológica, empresa de gestión de residuos industriales y filial de Grupo Prisma. El certamen busca visibilizar proyectos innovadores orientados a disminuir la generación de residuos y avanzar hacia modelos de desarrollo más sostenibles. Este año, la convocatoria recibió más de 150 postulaciones de empresas, municipios y organizaciones sociales, superando ampliamente la participación de años anteriores.


Diputada Sofía Cid denuncia a FONASA ante Contraloría por difusión de material institucional donde aparece candidata presidencial Carolina Tohá

Martes 29 de Abril de 2025.-  La parlamentaria de la Región de Atacama, Sofía Cid Versalovic,  junto al abogado Raimundo Palamara Stewart, presidente de la Fundación Fuerza Ciudadana, presentaron una denuncia formal ante la Contraloría General de la República en contra de FONASA, advirtiendo graves irregularidades en la difusión de material audiovisual institucional donde aparece la candidata presidencial Carolina Tohá.

El hecho ocurrió entre el 22 y 24 de abril de 2025, cuando la diputada Cid detectó que en los televisores de las salas de espera de FONASA se transmitían videos institucionales en los que participaba la actual candidata. Aunque el material no corresponde a propaganda electoral, la presencia de Tohá en contenidos difundidos desde una institución pública vulneraría el principio de prescindencia política que deben respetar todos los órganos del Estado, especialmente en período electoral.

“Hoy más que nunca debemos ser rigurosos en exigir que los órganos públicos actúen con total prescindencia política. Así lo ha instruido recientemente la propia Contraloría, recordándonos que el respeto a las normas electorales no es opcional”, señaló la diputada.

Frente a la gravedad de estos hechos, Sofía Cid solicitó una investigación administrativa y la instrucción de un sumario en FONASA para determinar responsabilidades. También pidió sanciones efectivas contra quienes hayan autorizado o permitido la difusión de estos contenidos, además de establecer eventuales irregularidades en la cadena de decisiones.

Sobre la denuncia, el abogado Palamara recalcó que “el objetivo de la denuncia ante Contraloría es claro y preciso, que la Contraloría se pronuncie sobre la legalidad de que a través de la pantalla de FONASA se le esté haciendo campaña, derechamente, a una persona que es candidata presidencial, por ende aquí, a juicio de nosotros, hay una vulneración al principio de probidad y de prescindencia administrativa, por lo que es menester que el ente Contralor ordene a  Fonasa realizar el correspondiente sumario administrativo para que se asumen las responsabilidades que van desde una amonestación verbal hasta la destitución de cargo de las personas responsables de este hecho”.

“La confianza en nuestras instituciones públicas se basa en la probidad y en el cumplimiento estricto de las reglas. No podemos permitir situaciones que generen ventajas indebidas o afecten la equidad en un proceso electoral. Atacama y todo Chile merecen instituciones imparciales y elecciones transparentes”, cerró la diputada.

Fantasilandia se viste de azul para cumplir los deseos de los niños de Make-A-Wish Chile

Martes 29 de Abril de 2025.-  En el marco del World Wish Month y la conmemoración del 45° aniversario de Make-A-Wish, se celebró una nueva edición de este emocionante encuentro en Fantasilandia. La instancia reunió a ex niños deseo, sus seres queridos, voluntarios, directores y amigos de la organización, quienes compartieron un día lleno de magia, reencuentros y diversión.

"Para muchos de nuestros niños y sus familias es su primera visita al Parque, mientras que para otros es un emotivo recuerdo del cumplimiento de un deseo que transformó sus vidas", expresó Patricia Reyes, Directora del Área de Deseos y Voluntarios de Make-A-Wish Chile. “Agradecemos profundamente a Fantasilandia, nuestro aliado de más de 15 años, por brindarnos nuevamente la posibilidad de regalar un día significativo, lleno de risa y felicidad a nuestra comunidad”.

Durante la mañana del sábado 26 de abril, el Parque se tiñó de azul para recibir a más de 250 personas en un ambiente vibrante de música, risas y emoción. La presencia de la influencer Ignacia Antonia como anfitriona, sumó entusiasmo y cercanía a una celebración que quedará en la memoria de todos los asistentes

“Para nosotros es un verdadero orgullo ser parte de esta alianza, que nos permite brindar momentos de alegría e ilusión a niños y sus familias que han enfrentado desafíos tan grandes. Su fortaleza es una inspiración para todos. Nos enorgullece seguir formando parte de esta colaboración”, comentó Gerardo Arteaga, Vicepresidente de Diversur.

Con este evento, Make-A-Wish Chile y Fantasilandia se unen nuevamente en esta maravillosa celebración. Juntos, podemos hacer que los sueños se hagan realidad y llenar el corazón de cada niño con esperanza y alegría y así recuperar fuerza en medio de procesos complejos.


Trabajadores jóvenes afiliados a las AFP caen en casi 200 mil personas en los últimos cinco años

Martes 29 de Abril de 2025.-   La Asociación de AFP publicó su último Informe Previsional Estadístico (IPE), donde reveló que, hasta diciembre de 2024, el número de afiliados al sistema previsional entre 20 y 30 años alcanzó los 2,6 millones, cifra que representa una caída de 183 mil personas respecto a 2019. Esta disminución se explica principalmente por los cambios demográficos que está experimentando el país.

Por otro lado, el estudio señala que, entre 2022 y 2024, el número de cotizantes activos en el rango de 20 a 30 años disminuyó en 90 mil personas, alcanzando un total de 1,3 millones.

Este fenómeno se suma a una caída sostenida en la proporción de jóvenes en el sistema: desde 1985, los cotizantes entre 20 y 35 años han reducido su presencia en 20 puntos porcentuales, lo que refleja el progresivo envejecimiento de la población afiliada.

“El ingreso temprano al trabajo formal es clave, porque maximiza los beneficios de la rentabilidad de los fondos de pensiones en el tiempo. Cotizar desde los 25 años en lugar de los 27 puede significar una pensión 11% más alta”, explicó Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP.

Pese a estos alarmantes números, los jóvenes están en una mejor situación previsional que hace 30 años: el 83% de las personas entre 20 y 35 años está hoy afiliada y el 44% cotiza, un aumento de 38 y 19 puntos porcentuales respectivamente respecto de 1994.

Sin embargo, sus condiciones laborales son menos favorables. En el trimestre octubre-diciembre de 2024, este grupo registró una tasa de participación laboral de 58,7%, una ocupación de 51,8% y una tasa de desempleo de 11,7%. A esto se suma una informalidad de 25,7%, cifra mayor a la de los trabajadores entre 35 y 55 años.

“Estamos identificando factores claves estructurales como la informalidad laboral, el desempleo juvenil y el ingreso tardío al mercado formal, que están afectando directamente la capacidad de ahorro previsional de los jóvenes”, explicó Fuentes.

Esta situación se agrava por el débil crecimiento de los ingresos. Durante los últimos cinco años, el ingreso imponible de los cotizantes jóvenes creció apenas un 0,9% anual, muy por debajo del 1,7% promedio del sistema. Más preocupante aún, este porcentaje es 1,4 puntos porcentuales menor al crecimiento salarial que experimentaban los jóvenes cotizantes hace 20 años.

Paralelamente, entre 2019 y 2023 se observó una disminución en los saldos previsionales acumulados por los jóvenes. El saldo promedio del segmento entre 30 y 35 años experimentó una reducción de $8,7 millones a $5,2 millones, mientras que para los afiliados entre 25 y 30 años cayó de $4,3 millones a $2,2 millones. Esta reducción puede atribuirse a múltiples factores interrelacionados: una diferente densidad de cotización, la rentabilidad de los fondos de pensiones, la incorporación tardía al sistema previsional y, como factor determinante, los retiros de los fondos de pensiones. Pese a lo anterior, el saldo promedio de estos tramos etarios ha comenzado a recuperarse durante el 2024, lo que proyecta una perspectiva más optimista para el mediano plazo.

“El desafío está en generar condiciones para que los jóvenes accedan a empleos formales estables, y que puedan cotizar de forma continua desde edades tempranas. De esta forma, es posible crear una base de ahorro más sólida la cual permita una mayor seguridad económica en su periodo de retiro”, concluyó Roberto Fuentes.