Lunes 19 de Mayo de 2025.- La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó este lunes su equipo programático económico, que integran 40 de los más destacados economistas del país, y estableció como prioridades impulsar el empleo y el crecimiento, la responsabilidad fiscal, promover un sistema tributario competitivo y desarrollar las economías del futuro.
“Necesitamos que Chile vuelva a correr. Hoy no se generan empleos porque el gobierno nos hace correr cuesta arriba y además nos ponen obstáculos. Vamos a emparejar la cancha. Vamos a arrasar con todos los obstáculos para que Chile genere empleo, que las pymes vendan, que las familias sientan seguridad”, dijo Matthei al presentar al equipo de economistas que la acompañarán en la elaboración de un programa económico.
“Cuando hay inversión, hay trabajo; cuando hay orden, hay progreso. Chile tiene todo para volver a crecer. Lo que falta es decisión y un plan ambicioso, y eso es justamente lo que tenemos”, agregó.
Matthei detalló que, primero, impulsará el crecimiento económico con foco en el desarrollo de recursos naturales como minería, energías renovables, forestal, salmonicultura, agroindustria, y turismo, fomentando la inversión del sector privado.
Para ello, se atacará la burocracia y la permisología para facilitar las inversiones, que generarán más empleo y crecimiento. Se prevé destrabar con inmediatez 30 proyectos regionales clave y digitalizar todos los trámites.
“Vamos a cortar la permisología ideologizada de izquierda que tiene paralizado nuestro país. Para que haya más inversiones, pero también para hospitales, cárceles y viviendas sociales y de clase media”, dijo Matthei.
En segundo lugar, la candidata también tendrá como foco sanear las cuentas fiscales tras el severo deterioro y déficit generado durante el actual Gobierno. Matthei propuso recortar US$ 6 mil millones de gasto fiscal en cuatro años e implementar un “Presupuesto Base Cero” para priorizar los recursos en urgencias sociales. Se reducirán los cargos de confianza, se eliminarán viajes innecesarios y se bajarán los viáticos para funcionarios sin funciones fiscalizadoras.
“Hemos avanzado en identificar gastos inútiles. Vamos a cortar mucha grasa. Con el ahorro vamos a mejorar la seguridad, salud, educación y vivienda”, destacó la candidata.
Tercero, el plan considera mantener en 12,5% el impuesto a las pymes en forma permanente, reducir el impuesto corporativo a 18%de manera gradual en 10 años, y establecer la invariabilidad tributaria por hasta 20 años para inversores chilenos y extranjeros. Además, se reintegrará y simplificará el sistema tributario para fomentar la inversión, el ahorro y el crecimiento empresarial en Chile.
Finalmente, el programa considera una transformación hacia las economías del futuro, impulsando la educación técnico profesional, incorporando habilidades digitales y financieras para preparar a nuestros jóvenes, quienes podrán hacer prácticas en gigantes tecnológicos.
“Tenemos un plan serio y ambicioso con soluciones concretas para crecer y mejorar la vida de nuestros compatriotas. Un plan que mire lejos. Con reformas audaces. Y que marque un golpe de timón frente al estancamiento que sufrimos. Un plan que contenga un sueño país del que todos nos sintamos parte”, dijo Matthei.
“Con liderazgo firme, planificación y acción, Chile puede volver a moverse”, concluyó Matthei.
0 Comments:
Publicar un comentario