9 jul 2025

Forvis Mazars lanza la tercera versión de su estudio “Transparencia ASG, auditoría y más allá”

Miércoles 09 de Julio de 2025.-  En un encuentro realizado en las oficinas de Forvis Mazars, el área de Sostenibilidad y ASG presentó los resultados de la tercera edición de su estudio anual “Transparencia ASG, auditoría y más allá”. En esta versión se analizó el nivel de integración de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en 209 empresas en Chile, por medio del análisis de las Memorias Integradas publicadas en 2025 bajo los marcos normativos de la NCG N°461 y N°519 y las buenas prácticas de estándares internacionales.

El evento convocó a expertos en sustentabilidad de distintas industrias, quienes compartieron perspectivas y desafíos en la aplicación de criterios ASG en sus organizaciones. Como parte del programa, se desarrolló un panel de conversación moderado por la socia de Sostenibilidad y ASG de Forvis Mazars, Fanny Tora, dándole una bajada a los principales hallazgos de la investigación con la gerenta general de BCI Asset Management, Claudia Torres; la head of Sustainability en Santander; Soledad Ramírez; y el gerente de Renta Fija en AFP Capital, Carlos Milla.

Los panelistas reflexionaron sobre la urgencia de avanzar hacia una gobernanza corporativa más robusta, la necesidad de integrar los impactos financieros del cambio climático y el rol de las instituciones financieras como catalizadoras del aprendizaje de los criterios ASG.

Según Milla, “es bueno contar y visibilizar este tipo de información, la que permite que los inversionistas conozcan mejor cómo las empresas han evolucionado en sus capacidades de incorporar criterios ASG. Como inversionistas institucionales es muy relevante el robustecimiento de estos criterios y la evolución positiva que hemos visto en gran parte de los emisores en los que invertimos”.

Ramírez comentó que “las estrategias de sostenibilidad se benefician mucho de las miradas de distintos actores. Salieron reflexiones muy importantes, nos quedan muchos desafíos para continuar construyendo un ecosistema que tenga mejor data y que avance en términos de integrar la sostenibilidad dentro de los modelos de negocios”.

Mientras que Tora mencionó que “logramos convocar al sector financiero, los tres panelistas comentaron que la data reportada ha tenido avances en el tema de calidad de los reportes. Mi mayor preocupación es que en la conexión de los temas ASG con las empresas, las compañías no se pierdan al comunicar el impacto en el negocio”.




0 Comments:

Publicar un comentario