Sábado 03 de Mayo de 2025.- El inmunólogo Jacob Glanville descubrió en 2017 la historia de Tim Friede, un hombre que desarrolló resistencia al veneno de serpientes como cobras y mambas mediante autoinyecciones y mordeduras controladas. Ocho años después, este hallazgo permitió crear un antídoto revolucionario que protege contra 19 especies en pruebas con ratones, según publicó la revista Cell.
Un cóctel de anticuerpos humanos y fármacos
El equipo aisló dos anticuerpos clave de la sangre de Friede y los combinó con varespladib, un inhibidor de enzimas. La mezcla logró neutralización total en 13 venenos y parcial en otros seis, incluyendo neurotoxinas de cobras y taipanes. “Nadie tiene un historial como el de Tim. Sus registros detallados fueron cruciales”, explicó Glanville, CEO de Centivax, donde ahora trabaja Friede.
El método actual de producción de antídotos —inyectar veneno en caballos— data del siglo XIX y genera efectos secundarios. Este avance podría cambiar el paradigma, especialmente en países tropicales, donde 200 personas mueren diariamente por mordeduras, según la OMS.
“Si llega a clínicas, sería revolucionario”, afirmó Steven Hall, farmacólogo especializado. El próximo paso será probarlo en perros en Australia y extender la investigación a víboras. Glanville advirtió: “Nadie debe imitar lo que hizo Friede. El veneno mata”.
0 Comments:
Publicar un comentario