3 may 2025

Cardenal “papable”: Quién es Matteo Zuppi, el favorito que tenía Francisco para convertirse en su sucesor

Sábado 03 de Mayo de 2025.-  El ahora fallecido Papa Francisco nunca ocultó su preferencia por el cardenal Matteo Zuppi, actual arzobispo de la ciudad de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) como su sucesor. No por nada fue él mismo quien lo eligió titular de la CEI. Si hay alguien que aseguraría la continuidad del actual pontificado, reconocen en Roma, sería Zuppi.

“El arzobispo de Bolonia está absolutamente comprometido con la visión del pontificado de Francisco”, escribió Edward Pentin, vaticanista del National Catholic Register en su libro de The Next Pope, sobre las claves del futuro cónclave.

Al contrario de Francisco, Zuppi, de 69 años, no viene del “fin del mundo”. No sólo es italiano, sino que nació en Roma en octubre de 1955 y es hijo de un ex editor de L’Osservatore Romano y de la sobrina del ex secretario del Papa Pío XI (1922-1939).

Comenzó su carrera sacerdotal en la Iglesia de Santa María en Trastevere, uno de los barrios más tradicionales de la capital italiana.

Miembro de la Comunidad Sant’Egidio, movimiento nacido tras el Concilio Vaticano II, tiene un fuerte compromiso social, por lo que es visto, además, como un claro ejemplo de esa “Iglesia de salida” que buscó impulsar Francisco.

El cardenal Zuppi ha apoyado a los católicos de la comunidad LGBTQ e incluso escribió una introducción para la edición italiana de un libro de 2017 sobre cómo acercarse a los católicos homosexuales, realizado por el sacerdote jesuita James Martin.

Compartiendo el rechazo del Papa Francisco a las formalidades del cargo, Zuppi solía recorrer Bolonia en bicicleta tras convertirse en arzobispo de la ciudad en 2015, al igual que Francisco usaba el transporte público cuando era arzobispo de Buenos Aires.

Al igual que Francisco, quien eligió vivir en la residencia Santa Marta de huéspedes en lugar del Palacio Apostólico en el Vaticano, Zuppi se mudó a una residencia para sacerdotes jubilados en Bolonia.

Qué le juega en contra. Para muchos vaticanistas, sin embargo, es precisamente su cercanía con Bergoglio y el hecho de ser visto como una suerte de “Francisco II”, lo que podría alejarlo del trono de San Pedro.

De acuerdo con el vaticanista Sandro Magister, “un número cada vez mayor de cardenales electores desconfía de un pontificado que correría un grave riesgo de ser dirigido por una oligarquía externa”, en referencia a la Comunidad Sant’Egidio, a la que califica como “una maquinaria formidable” que, bajo el papado de Francisco, alcanzó un enorme poder dentro del Vaticano.

Además, si bien de los actuales 135 cardenales electores, el 80% fue nombrado por Francisco, como apunta en una reciente entrevista el teólogo estadounidense y biógrafo de Juan Pablo II, George Weigel no es cierto “que el Papa que crea una parte mayoritaria de los cardenales que elegirán a su sucesor determinará la elección”. El mejor ejemplo de ello es el caso del propio Jorge Mario Bergoglio.

Investigación sobre abusos. Una de las primeras medidas de Zuppi como líder de la Conferencia Episcopal Italiana fue abrir una investigación sobre abusos sexuales cometidos por el clero católico en Italia.

De acuerdo con Francesco Zanardi, fundador y presidente de Rete l’Abuso, una organización italiana de derechos de las víctimas, el primer informe de la investigación fue decepcionante por su falta de alcance e independencia.

Zanardi atribuye en parte la responsabilidad a la ley italiana, que no obliga a la Iglesia a denunciar los delitos de abuso a las autoridades civiles, por lo que Zuppi estaba “cumpliendo la ley al pie de la letra”, según afirmó a The New York Times.

Enviado de paz a conflicto Rusia-Ucrania. Otro hito importante para Zuppi ocurrió en 2023, cuando el Papa Francisco lo designó como enviado de paz en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Si bien no logró pacificar el conflicto, muchos ucranianos consideraron a la misión como exitosa. Fue “una de las mayores expresiones de apoyo a Ucrania por parte de la Santa Sede”, dijo Andrii Yurash, embajador de Ucrania ante el Vaticano.

De acuerdo con Yurash, citado por The New York Times, su misión animó a otros países a apoyar el diálogo y contribuyó a facilitar el intercambio de prisioneros y niños.

El pasado 26 de abril, día del funeral del Papa Francisco en Roma, Matteo Zuppi se reunió con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien le “expresó nuestro aprecio y nuestra gratitud” por la labor del Vaticano, dijo el embajador ucraniano.

Fuente : https://www.ex-ante.cl/cardenal-papable-quien-es-matteo-zuppi-el-favorito-que-tenia-francisco-para-convertirse-en-su-sucesor/



0 Comments:

Publicar un comentario