Sábado 07 de Junio de 2014.- La llegada de las nuevas tecnologías, la transmisión de contenidos por la web y el recuerdo del ya lejano 10 de Junio de 1995 hicieron que en 2004 se hiciera un ensayo de señal por formato MP3, siendo un absoluto fracaso por la cantidad de recursos de red que este tipo de emisiones demandaba. Había mucho por hacer, por preparar y por esperar. Era obvio que la oportunidad llegaría, pero debía ser sabio y prudente para poderla vivir como corresponde. Como digo siempre, "Radio Celeste ahora andaba a la vuelta de la esquina" y era cuestión de tiempo para que volviera.
En verdad, aprendí mucho cuando regresé a hacer radio en Dunas de Atacama (en 2006, cuando llegué a Copiapó desde mi querido Coquimbo). Empecé a hacer pruebas acerca de señales con sonido stereo junto a Rodrigo Riveros en primera instancia y luego con Roison Castro para mi trabajo. Pero todo esto significó que empezaba a abrirse la puerta para un regreso de mi propio proyecto, aprendiendo muchísimo de ambos profesionales informáticos. Todo esto se resumió en la Señal Stereo de Radio Dunas de Atacama y un híbrido de Señal 2 Cultural llamada "Dunas Clásica" que luego pasó a llamarse "Planeta Dunas" durante un corto tiempo.
En 2007, durante la emisión del programa "La Tarde Informativa" que hacía en Radio Dunas con la producción musical de mi gran amigo Christian Quevedo, comenzó a gestarse el regreso a la web de la señal de Radio Celeste, ya que Christian fue quien realizó todo el apoyo y soporte logístico para que ello fuese posible, usando una señal en AAC Plus en un servidor de Listen2myradio.com. Así, en Julio de 2007, vuelve la señal de Radio Celeste, pero agregando el concepto de "Internet" en nuestra denominación. Pasábamos definitivamente del Real Audio, luego una corta estadía con MP3 para seguir junto con AAC Plus durante dos años hasta 2009.
De la "mariposa" que acompañaba al primer símbolo propio de Radio Celeste hecho en 2004, cambiamos a las "mariposas chilenas" en 2007 como una muestra del cambio que teníamos en nuestra iconografía. Primero, siendo un obvio guiño a las imágenes de Radio El Conquistador FM y luego dando el paso para una iconografía que significara el compromiso de Radio Celeste Internet (nombre que se adopta a fines de 2008) con nuestro eslógan tras el regreso, "Una Nueva Señal para Chile" siendo esto un referente claro que estaríamos al servicio de la gente, y por extensión, del país en su conjunto.
Espacios llenos de música, crónicas científicas (conocidos primero como "Es bueno saberlo") y la punzante línea editorial plasmada en sus "Hora de Comentarios", donde se da a conocer el pensamiento crítico, social, político, pero ante todo, nacionalista e independiente de nuestro medio, permite desarrollar un sello distintivo que no se encuentra en emisoras del aire, ni tampoco en emisoras on line. Radio Celeste Internet si bien es cierto, no es pionera en desarrollo de contenidos tecnológicos en la web, sí es respetuosa de la historia y de la tradición nacional, defensora de la vida y comprometida con la fe cristiana católica.
Desde 2009, Radio Celeste Internet (también conocida por el "semáforo" tricolor con las letras RCI de color amarillo) da un golpe a la cátedra con la primera transmisión para Chile y en español del Festival de la Canción Eurovisión, que lo contaré en la última parte de esta bella historia de esfuerzo y amor por la radio.
(Escrito por Aldo Ortiz Pardo, Fundador y Propietario de Radioceleste Chile)
0 Comments:
Publicar un comentario