25 oct 2013

Médicos de Atacama se capacitan en lectura de Radiografías para detectar silicosis

Viernes 25 de Octubre de 2013.- Las neumoconiosis son enfermedades pulmonares que afectan a los trabajadores, entre las que se destaca la silicosis, la que se genera por la inhalación de polvo con contenido de sílice (dióxido de silicio) cristalina. La silicosis es inhabilitante, progresiva e irreversible pudiendo causar invalidez física y la muerte, siendo un problema mundial, situación de la cual Chile no escapa.

En Chile actualmente existe una situación heterogénea respecto a la calidad de algunos exámenes, entre ellos las radiografías de tórax y la espirometrías que se utilizan para la evaluación de trabajadores por silicosis, esto se debe a deficiencias en los equipos, falta de protocolos y de procedimientos, entre otros puntos.

Por todo lo anterior, la Seremi de Salud Atacama consideró importante desarrollar este taller, de manera de difundir entre los médicos de la región nuevos conocimientos que permitan mejorar la pesquisa de la silicosis y estandarizar el diagnostico.

Dentro de los objetivos de este taller fue entregar la información y los elementos técnicos actualizados para la lectura de imágenes radiográficas para la evaluación de imágenes mediante sistemas análogo y digital con un estándar de calidad aceptable.

Al respecto, la Autoridad Sanitaria de Atacama, Dra. Lilian Sandoval, señalo: “Cabe destacar el apoyo del Instituto de Salud Pública, debido que es la primera vez que se realiza este taller en regiones, siendo Atacama la región elegida por el interés que existe de esta SEREMI de aumentar la pesquisa diagnosticada de esta enfermedad”. 

Por su parte, el Dr. Mario Maturana, del Departamento Salud Ocupacional, del ISP, y expositor de esta actividad, declaró: “A través de estas capacitaciones, dirigidas a médicos del área pública, privada y de atención primaria de salud, los cuales rutinariamente están evaluando radiografías de tórax, creemos que podemos mejorar el diagnóstico de esta enfermedad ocupacional, siendo un paso más hacia el logro de nuestro objetivo país que es erradicar a la silicosis como un problema de Salud Pública al año 2030”.



0 Comments:

Publicar un comentario